Por esta razón, el USCIS es un poco escéptico acerca de la buena fe del matrimonio cuando una persona nacida en el extranjero se casa con un ciudadano de los EE.UU. y de inmediato aplica para una tarjeta verde, especialmente si la persona que acaba de llegar a los EE.UU. o fue colocado recientemente en proceso de deportación.
Para obtener una tarjeta verde, el matrimonio debe ser de buena fe. Esto es mucho más fácil de probar si hay una boda donde los padres del cónyuge ciudadano de EE.UU. y familiares están presentes, donde la pareja tiene bienes comunes y los archivos de declaraciones de impuestos son conjuntos y sobre todo si la pareja tiene un hijo en común.
Por favor vea nuestro video acerca de cómo obtener una tarjeta verde a través de matrimonio antes de siquiera pensar en solicitar una tarjeta verde a través de su cónyuge. Esperamos que la información contenida en esta página disipa muchos mitos acerca de cómo obtener una tarjeta verde a través de matrimonio.
“Puedo decir honestamente que el Sr. Carl Shusterman y su equipo son probablemente los mejores en el negocio cuando se trata de asuntos de inmigración. El mayor activo de Carl es su experiencia laboral previa como fiscal anterior con el INS. Mi familia y yo estábamos a punto de ser deportado de los Estados Unidos. Debido a la experiencia y dedicación de Carl , no sólo estamos autorizados a permanecer en este país de forma permanente, pero estámos en camino de obtener la ciudadanía….” (Mas Testimonios…)
Esta página se divide en las siguientes subsecciones:
- Información General
- Videos Informativos
- Selección de Casos Federal Relacionados con el Matrimonio de Ciudadanos
- Obtener la Tarjeta Verde a Través del Matrimonio
Vea esta página en Inmigracion-Abogado.com – nuestra página de internet en Español.
INFORMACIÓN GENERAL
- Pasarías el Examen de Matrimonio (USCIS) (En Ingles)
- ¿Como Puedo Ayudar a Mi Conyuge Obtener la Residencia Permanente?
- Visas de Inmigrante Para Esposos de Ciudadanos Americanos (Departamento de Estado) (En Ingles)
- Guía Para Viudos de Inmigrantes e hijos (USCIS) (En Ingles)
VIDEOS INFORMATIVOS
- EMIGRAR POR MEDIO DE UN MATRIMONIO CON UN CIUDADANO AMERICANO
Selección de Casos Federal Relacionados con el Matrimonio de Ciudadanos
- Singh vs. Holder, No. 07-73792, (9th Cir. 2010) – Court Has Jurisdiction to Consider Whether “Extreme Hardship” Exists in I-751 Waiver Petition
- Choin vs. Mukasey, No. 0675823p (9th Cir. 2008) – Divorce Occurs Before Foreign-Born Spouse Obtains Green Card
- Freeman vs. Gonzalez, 444 F.3d 1031 (9th Cir. 2006) – Where Death of U.S. Citizen Occurs Before Foreign-Born Spouse Obtains Green Card
OBTENER LA TARJETA VERDE A TRAVÉS DEL MATRIMONIO
Matrimonio Contraido en los Estdos Unidos
El procedimiento es como sigue. El ciudadano americano debe enviar la petición para la visa (Forma I-130) a la oficina de inmigración apropiada y probar que el matrimonio es de buena fe, esto es, contraído por amor y no con el sólo propósito de obtener la residencia permanente.
Los siguientes documentos deben adjuntarse a la petición:
(1) Información Biográfica (Forma G-325A) de ambos cónyuges con fotos adjuntas;
(2) Prueba de la ciudadanía del peticionario. Pueden servir el pasaporte americano, certificado de naturalización o ciudadanía, o una copia certificada del acta o partida de nacimiento;
(3) Copia certificada del acta de matrimonio; y,
(4) Copias certificadas de documentos que demuestren la terminación de matrimonios previamente contraídos por cada uno de los cónyuges, incluyendo sentencias de divorcio o anulación, y actas de defunción.
Simultáneamente, el cónyuge extranjero debe enviar una aplicación para ajustar su estado migratorio (Forma I-485), esto es, la aplicación para la tarjeta verde.
Los siguientes documentos deben adjuntarse a la aplicación:
(1) Fotografías para la tarjeta verde. Las fotos deben ser tomadas siguiendo las especificaciones del USCIS;
(2) Aplicación para autorización de empleo (Forma I-765);
(3) Aplicación para permiso de viaje (Forma I-131). Conocida como “Advance Parole”; y,
(4) Numerosas otras formas del USCIS.
Además de los documentos y formas mencionados, existen tasas del USCIS que deben ser pagadas al enviar la petición y la aplicación. Los pagos deben ser hechos en dólares americanos y es preferible enviar cheques individuales para pagar las tasas. Usar money orders es una buena idea. Las siguientes peticiones requiren una tasa de pago total de $1.010 US: La petición para la visa (I-130), la aplicación para el ajuste de estado migratorio (I-485), la aplicación para la autorización de empleo (I-765), y la aplicación para el permiso de viaje (I-131) y imprintada de digitales. Si el cónyuge extranjero entró a los Estados Unidos sin inspección, una multa de $1.000 US debe ser pagada así como una forma adicional debe ser adjuntada.
El INS aceptará las aplicaciones, cobrará los cheques, y programará una entrevista. Este proceso puede tomar de 2 a 14 meses, dependiendo de si usted vive en Cleveland o en Los Angeles respectivamente. Si la espera para la entrevista excede 90 días, probablemente su autorización de empleo y su permiso de viaje le serán enviados en días o semanas. Si la entrevista ocurre dentro de 90 días, es posible que los mismos no sean emitidos.
Matrimonio Contraido Fuera de los Estados Unidos
El trámite es similar excepto que el cónyuge extranjero usualmente debe permanecer en su país hasta obtener la tarjeta verde.
En este caso el proceso comienza cuando el cónyuge ciudadano envía la petición para la visa a la oficina del INS con jurisdicción sobre su ciudad de residencia o directamente a la Embajada o Consulado Americanos del país de residencia del cónyuge extranjero.
Una vez que la petición para la visa haya sido aprobada, el cónyuge extranjero recibirá un paquete del Centro Nacional de Visas (NVC) situado en Portsmouth, New Hampshire. El paquete contiene información sobre los varios documentos que el cónyuge extranjero deberá traer a la entrevista en la embajada o consulado, como por ejemplo, pasaporte, récord policial, examen médico, etc. Además, el paquete incluye documentos que requieren ser completados con información biográfica, así como firmados y enviados a la Embajada o Consulado Americanos de manera que la entrevista pueda ser programada.
Usualmente, el cónyuge extranjero es entrevistado y la petición para la visa es aprobada dentro de 3 a 6 meses. El Departamento de Estado cobra una tasa de $400 por el trámite de la visa de inmigrante.
Algunas veces, para evitar una larga separación, los esposos vienen a los Estados Unidos luego del matrimonio y proceden a presentar la petición y aplicaciones necesarias una vez que ambos están en los Estados Unidos. Usualmente el INS considera esta práctica fraudulenta y frecuentemente detiene al cónyuge extranjero en la frontera o puerto de entrada. El cónyuge detenido puede ser excluido de los Estados Unidos. Sin embargo, si el cónyuge extranjero logra entrar a los Estados Unidos, el INS no denegará su aplicación para la tarjeta verde simplemente porque él o ella entró a los Estados Unidos en un visa temporal cuando su verdadera intención fue el permanecer permanentemente en los Estados Unidos.
Residencia Condicional
Si el matrimonio tiene menos de dos años cuando el cónyuge extranjero adquiere la residencia permanente, la tarjeta verde sera condicional y tendrá una validez de 2 años. En tal caso, los esposos deberán enviar conjuntamente una petición (Forma I-751) para remover la condición de dos años dentro de los 90 días que preceden el plazo de dos años.
Si el matrimonio ha terminado por razón de divorcio, muerte del cónyuge ciudadano, o por maltrato conyugal, el cónyuge extranjero puede aplicar para una exención del requisito de presentar la petición conjuntamente.
Traducido por G. Fabricio López, asistente legal del Estudio Jurídico del abogado Carl Shusterman. El bufete del abogado Shusterman se especializa en leyes de ciudadanía e inmigración americanas.
Decades of Immigration Experience Working for You
What Can We Help You With - Videos
Carl Shusterman
Carl Shusterman served as an INS Trial Attorney (1976-82) before opening a firm specializing exclusively in US immigration law. He is a Certified Specialist in Immigration Law who has testified as an expert witness before the US Senate Immigration Subcommittee. Carl was featured in the February 2018 edition of SuperLawyers Magazine.